Estamos viendo un aumento en las marcas que dejan su interacción verdadera en los medios sociales (ya sea Facebook, Instagram, Pinterest, YouTube u otros). Están dejando que estas redes sociales hagan el trabajo pesado de nutrir la narrativa de la marca, mientras que ellas se enfocan en construir apps móviles y otras maneras de conectar.
Lo que estamos empezando a ver (en un mundo post-PC y post-navegador) es un deliberado abandono del sitio web […]
Estas son las palabras de Mitch Joel, en un artículo que vale la pena leer: What Is The Point Of A Website In 2014? Toca un tema que aqui ya se ha mencionado por dos lados. Por una, la necesidad de un sitio web digamos “a la antigüita”, es decir esas catedrales construidas artesanalmente de código HTML y con animaciones en Flash, en contraste con plataformas prefabricadas como WordPress o disponibles en la nube como Tumblr. Y por otro lado, está el tema del énfasis en las redes sociales que además de no siempre ser el lugar ideal, en realidad es espacio rentado que no podemos controlar completamente, problema aún más exacerbado aqui, como Facebook no deja de recordarnos.
Yo mismo estoy en un dilema con esto. No niego lo indispensable que es tener un dominio y un sitio bajo nuestro completo control en donde podamos alojar y publicar nuestra información. Pero por otro lado, veo el éxito en términos de negocio – dinero, suscripciones, llamadas – que se puede lograr dentro de una página de Facebook o cuenta de Twitter. Según la sabiduría convencional no debería de ser así, pero es lo que está pasando.
Por otro lado me queda la duda si en estos días cuando Google ya no es un aliado imparcial, debemos tener las mismas expectativas para un sitio web. Muchos negocios pequeños no tienen los recursos, tiempo o conocimiento para estar administrando uno, pero si una página de Facebook. En ese sentido Twitter puede ser un mejor complemento para un sitio, ya que su función de distribución de contenido juega más hacia las fortalezas de este último, pero también requiere mas esfuerzo del que muchas pequeñas marcas pueden invertir, al menos al principio.
La gente está en las redes sociales mas de lo que está en la web y eso no va a cambiar. La facilidad y costo de promoción también es considerablemente más favorable en algunas plataformas sociales, lo cuál hace en apariencia las cosas aún mas simples. Pero no podemos dejar de ver el riesgo en esto.
Ese público no es realmente nuestro. Esa plataforma no es realmente nuestra.
¿Cómo sacar a nuestro público de ahi? ¿Cómo ponerlo de nuevo en nuestras manos?
Ese es el reto.
Aún no tengo respuestas pero estoy trabajando en ellas porque creo que es importante. Implica mucho más trabajo del invertido, que es considerable.
Pero creo que esto es crucial. No ahora, tal vez, pero es algo que tiene que hacerse ahora que no es urgente.
Espero equivocarme, pero dudo que sea mala idea retener esa alternativa y cultivarla.
Sigo escribiendo.
¿Qué papel debería jugar un sitio web en una estrategia digital?
Archivado en: Internet Social Tagged: Community Manager, Marketing Digital, Marketing en Medios Sociales, Medios Sociales, Pequeñas y medianas empresas, PYMES, Redes Sociales, Sitios Web